El informe del año 2023 de la comunicación y el sector audiovisual elaborado por el Consejo Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACV) fue aprobado por el acuerdo 23/2024 del CACV. La redacción del informe responde al cumplimiento de lo que determina el artículo 5.3.c de la Ley 10/2018, de 18 de mayo, según el cual el organismo tiene que remitir a Les Corts y al Consell un informe sobre la situación y las perspectivas del sector audiovisual en la Comunidad Valenciana.
Contiene un primer apartado donde se hace un recorrido por varios ámbitos referidos a la calidad democrática y las autoridades audiovisuales. Se explica que el modelo estatal y autonómico español de autoridades audiovisuales establece un sistema mixto en el cual coexisten autoridades estatales y autonómicas.
En el segundo apartado se pone de relieve que uno de los objetivos clave en materia de regulación audiovisual es la adaptación a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de consumo de contenidos, puesto que hay que garantizar que las mismas normas y principios se apliquen a todos los actores del sector. En consonancia con las normas detalladas en el apartado, se puede deducir que se está avanzando en los objetivos de un nuevo marco regulador europeo, donde convergen multitud de sectores. Así, y atendiendo a las directivas y las normativas europeas, se ha conformado una nueva regulación unitaria que, a su vez, constituye un referente para el resto del mundo en el ámbito de la regulación de la comunicación en la era digital.
El apartado tercero aporta una detallada y rigurosa radiografía del sector audiovisual valenciano (análisis del sistema radiofónico, de los medios impresos, de los contenidos digitales, del sector cinematográfico, etc.). También se incluye un estudio del consumo de medios en el conjunto de España y de las audiencias de las cadenas de televisión.
El cuarto apartado se ocupa de la alfabetización mediática. Después de hacer un recorrido por el contexto internacional y europeo, se centra en el sistema no universitario español y valenciano, así como también en la formación universitaria.
El informe concluye con un apartado dedicado a la relevancia del sector audiovisual valenciano para el desarrollo social y económico, donde se incluye un estudio del impacto económico y social de los medios públicos valencianos en el ecosistema de la comunicación.
Se puede descargar el informe tanto en el apartado “informes” como en la sección de “Documentos de interés”.