Skip to main content

¿Cómo se comunica cuando todo se derrumba?

El próximo 3 de noviembre a las 19:00 se celebrará el primer taller de un ciclo de comunicación especializada que tendrá lugar durante el curso 25-26. Se trata del primero de una serie de talleres de comunicación especializada: https://humaviu.com/eventos/comunicacion-catastrofe/

En esta ocasión, periodistas y comunicadores reflexionarán sobre el papel de la información en situaciones límite: desastres naturales, pandemia del Covid, incendios o crisis humanitarias, donde la información pueden aliviar o herir. A través de ejemplos reales, ejercicios prácticos y el testimonio directo de dos periodistas que han trabajado sobre el terreno en contextos de catástrofe —Rosa Rodríguez y Salvador Enguix—, junto a un experto en comunicación del dolor —Carles Guerra—, y un representante de la Unidad Militar de Emergencias –Ángel Martínez—, los participantes aprenderán a informar con rigor, sensibilidad y ética.

Durante la sesión se abordarán estrategias para gestionar la incertidumbre, adaptar los mensajes a distintos públicos y comunicar el dolor de las víctimas y familiares con respeto y empatía, evitando el sensacionalismo y fomentando la confianza social tanto en los medios como en los gabinetes de comunicación de las instituciones públicas.

La actividad tendrá lugar el próximo 3 de noviembre, a las 19 h, en formato online. Forma parte de un espacio generado por la Cátedra de Cultura Audiovisual y el centro de estudios HUMA, para repensar la comunicación en los momentos en que más necesarias y más frágiles se vuelven la palabra e imágenes.

Enlace al evento: https://www.youtube.com/live/9igZbtCVIZY