Skip to main content

El Consell de l’Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACV) ha abierto una investigación por aparente mala praxis en la cobertura realizada por À Punt de la manifestación conmemorativa del aniversario de la DANA, celebrada el pasado sábado 25 de octubre en València.

El CACV ha acordado esta mañana requerir a la dirección de À Punt información exhaustiva sobre la cobertura llevada a cabo, al considerar que podría haber incumplido su “misión específica de servicio público esencial”, así como la obligación de “garantizar a la ciudadanía el acceso a una información de proximidad y veraz”, tal y como establece la Ley 2/2024, de 27 de junio, de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana.

Además, la misma norma obliga a À Punt a “actuar con criterios de respeto y defensa del ordenamiento constitucional y estatutario”, entre los que se incluye el derecho de la ciudadanía a recibir información y la garantía de acceso a los medios de comunicación públicos de los grupos sociales y políticos significativos, recogidos en el artículo 20 de la Constitución Española.

El Consell de l’Audiovisual ha abierto esta investigación en el marco de sus competencias, establecidas en la Ley 10/2018, de 18 de mayo, de creación del CACV, que le atribuye las funciones de “garantizar el cumplimiento de la misión de servicio público de los medios de comunicación públicos” (artículo 4.d) y de “defender los derechos de la ciudadanía establecidos en la legislación vigente” (artículo 4.g).

Asimismo, el Reglamento de organización y funcionamiento del CACV reconoce la obligación del Consell de “velar por el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en el ámbito de los medios de comunicación de la Comunitat Valenciana”, así como la de “advertir ante la observancia de malas prácticas en materia de contenidos y publicidad”.

La convocatoria en cuestión reunía numerosos elementos para ser considerada un acontecimiento digno de una cobertura especial, en cumplimiento de la condición de servicio público esencial de la radiotelevisión valenciana: las 229 personas que perdieron la vida arrastradas por el barro, la asistencia multitudinaria (estimada en más de 50.000 personas), el hecho de haber sido convocada por decenas de organizaciones del tejido asociativo valenciano, los miles de personas y centenares de servicios e infraestructuras afectados, la conmoción ocasionada al pueblo valenciano, y la significación simbólica de celebrarse en el primer aniversario de la riada que devastó diversas poblaciones y comarcas de la Comunitat Valenciana.

En cumplimiento del procedimiento iniciado, el CACV examinará de manera rigurosa la cobertura realizada, las denuncias recibidas y la información facilitada por À Punt, con el fin de emitir la advertencia o resolución que considere oportuna, dentro del marco de sus competencias regulatorias.

La falta de cobertura de este acontecimiento, que sí fue retransmitido en directo por otros medios valencianos, así como por numerosas televisiones nacionales e internacionales —entre ellas la BBC—, constituye el asunto que más denuncias ha generado desde la creación del CACV.

Cabe recordar que existe un canal directo para denunciar malas prácticas o incumplimientos legales en el sector audiovisual a través de la web del CACV y de su Oficina de Defensa de la Audiencia:
🔗 https://cdacv.es/es/oficina-de-la-audiencia/