Skip to main content

El Consejo del Audiovisual de la Comunidad Valenciana se ha incorporado recientemente a la plataforma Iberoamericana de reguladores del sector audiovisual -PRAI- y ha asumido la responsabilidad de liderar el trabajo sobre representación de género y eliminación de la discriminación sexual al audiovisual en esta plataforma internacional. La PRAI reúne a las entidades reguladoras de Argentina, Chile, España, Perú, Portugal, Ecuador, México, Colombia y Brasil, además de Costa Rica y Marruecos en calidad de miembros observadores. España está, además, representada por los consejos audiovisuales de Cataluña (que ocupa actualmente la presidencia de la PRAI), Andalucía y Comunidad Valenciana.

El Consejo Audiovisual de la Comunidad Valenciana ha asumido el liderazgo del grupo de trabajo sobre representación de género con la coordinación de la consejera, periodista y especialista en Igualdad, Anna Gimeno.

Uno de los objetivos de la PRAI es generar recursos y acuerdos en los que los organismos reguladores del sector audiovisual puedan basar la toma de decisiones, entre ellas las de carácter normativo, que afectan al sector en la región iberoamericana. En este sentido, el liderazgo del grupo de representación de género implicará la apertura de un canal de colaboración con organizaciones especiales al combatir la discriminación y plataformas reguladoras de Europa y otros ámbitos geográficos para generar una base de experiencias y exigencias comunes para desarrollar sistemas de regulación y legislación coherentes con el objetivo de eliminación de la desigualdad sexual, la reproducción de estereotipos y otros contenidos discriminatorios por razón de sexo al audiovisual en el marco internacional.

En esta línea se ha aprobado un plan de trabajo que tiene por objetivo, entre otros, impulsar acciones que permitan combatir la discriminación sexual, la presencia desigual de las mujeres en pantalla y la representación estereotipada de género en el ámbito audiovisual, así como incorporar la perspectiva feminista en las iniciativas de alfabetización mediática y audiovisual que desarrolla esta plataforma tanto en el ámbito iberoamericano como en colaboración con organismos internacionales como la Unesco y plataformas de reguladores otras áreas geográficas, con el objetivo de empujar una ciudadanía más consciente, crítica y exigente con los contenidos audiovisuales.

Uno de los proyectos más inmediatos es impulsar una fuente de recursos sobre mujeres expertas en el área iberoamericana, en las más diversas disciplinas, para proporcionar nuevas fuentes informativas a los medios de comunicación y favorecer el incremento de la presencia de mujeres expertas en los contenidos audiovisuales informativos y de opinión internacionales.

El plan de trabajo incluye también la necesidad de reformular las estrategias para conseguir un compromiso más firme y un rol más activo de los medios en relación a la eliminación de la discriminación, que no descanse en el voluntarismo de profesionales del sector, sino que implique la acción decidida de empresas y corporaciones y avance a posicionar a la PRAI como un agente internacional relevante en la construcción de un audiovisual libre de discriminación sexual.

El Consejo Audiovisual de la Comunidad Valenciana, además, participa a los grupos de trabajo de la PRAI dedicados a “Alfabetización mediática”, “Información falsa, campañas de desinformación y fake news” y “Pluralismo a los medios y servicios audiovisuales”.